
Debo admitir que desconozco el origen de la palabra caracha, si alguno de ustedes está al tanto de ello, mucho le agradeceré que me lo haga saber...
Por mucho tiempo esta palabra fue asociada a la sarna del perro (o del gato), pero de un tiempo a esta parte vengo notando que la gente, en general, usa este vocablo para hacer referencia a cualquier transtorno de la piel de su mascota. Muchas veces vienen los dueños (con su súper diagnóstico hecho por el chino de la esquina) simplemente a preguntar:
"Doctor:qué le puedo dar a mi perro pa´su caracha?..."

La respuesta es muy complicada.
¿¿Porqué??
Porque un transtorno dermatológico puede tener muy diversas causas, y la piel frente a diferentes patologías puede presentar signos similares, como por ejemplo:
- prurito o picazón
- caída del pelo o alopecía
- enrojecimiento
- descamación o caspa
- pigmentación
- mal olor, etc.

Todos estos signos clínicos pueden ser compartidos por diversas patologías cutáneas, como por ejemplo:
- alergias
- infecciones bacterianas
- infecciones por hongos
- deficiencias nutricionales
- problemas hepáticos
- problemas endocrinos
- parásitos
- cáncer, etc
¿¿Ves??
Por lo tanto el médico requiere en primer lugar tener al animal presente para realizar un examen físico. Luego de esto, el doctor determina los posibles diagnósticos diferenciales (son las posibles patologías que pueden provocar ese transtorno), para luego recomendar la realización de alguna(s) pruebas(s) diagnósticas para finalmente tener el diagnóstico definitivo de la enfermedad. Recién, depués de este último punto el veterinario está en condiciones de recomendar el tratamiento de elección para el animal.
Dentro de las pruenbas diagnósticas que los veterinarios utilizamos tenemos:
- raspado de piel
- biopsia e histopatología
- cultivo y antibiograma
- citología por aspiración
- perfil tiroideo
- evaluación de adrenales
- hemograma completo
- bioquímica sanguínea, por mencionar algunas.

Así que ya sabes: la cosa no es tan fácil como parecía. Si tu mascota presenta alguna patología cutánea (como el prurito, por ejemplo) lo mejor es llevarlo al doctor para que él se encargue del diagnóstico. No hagas caso de los remedios caseros como echarle aceite quemado de automóvil o bañarlo en kerosene u otras bestialidades por el estilo.