
Te has preguntado lector, ¿porqué tienes a Fido en casa? ¿Para qué lo compraste/adoptaste/aceptaste/recibiste?? ¿Ah? ¿Te has preguntado??
Hay muchos motivos por los que las personas deciden tener un perro. Yo los clasificaría en cuatro grandes grupos:
1) Económico o afán de lucro: es decir reproducir para vender. Acá entran todos los mercachifles. “Cachineros” (se les dice en Perú) de perros.
Hay muchos motivos por los que las personas deciden tener un perro. Yo los clasificaría en cuatro grandes grupos:
1) Económico o afán de lucro: es decir reproducir para vender. Acá entran todos los mercachifles. “Cachineros” (se les dice en Perú) de perros.
2) Protección: “quiero un perro para que cuide mi casa”.
3) Emocionales: aquí caemos la mayor parte de los dueños de perros (yo me incluyo por supuesto).
4) Sin motivo: tal vez este grupo es el peor de todos. Compran un perro y no saben para qué diablos lo compran:
- es que era tan lindo, parecía un osito…
- o porque el precio era una ganga y no podían ser tan tontos de dejar pasar la oportunidad y cuando llegan a la casa –¡oh sorpresa!- de pronto descubren que el perro come, orina, se caga, se enferma, crece… En fin…recién se dan cuenta que el perro tiene también necesidades.

Ya que no nos interesan en absoluto los motivos uno, dos y cuatro, me ocuparé del motivo que mueve a las personas a tener un perro: el motivo EMOCIONAL.
A este grupo a su vez podría dividirlo en subcategorías:
A) los que tienen un perro para satisfacer su ego (el de ellos, no el del perro):
- tengo un reloj de marca A,
- tengo un auto marca B,
- tengo un celular último modelo, marca C
- tengo el último iPod con lucecitas, marca F- mi perro tiene que ser marca M…perdón…de raza M
- tengo un auto marca B,
- tengo un celular último modelo, marca C
- tengo el último iPod con lucecitas, marca F- mi perro tiene que ser marca M…perdón…de raza M
(“full pedigree” –como dicen ridículamente en Perú-. Es decir “con papeles”).
En resumidas cuentas, estas personas necesitan un perro para que les alimente su ego (como la cola del pavo real), convirtiendo al perro en un accesorio más, un objeto para mostrar a los amigos y poder inflar el pecho. En este grupo entran todos aquellos que pagan descabelladas sumas de dinero por un cachorro (varios cientos e incluso miles de dólares -vaya si los he visto-) y que sin embargo se resisten a “gastar” en vacunas o en algún tratamiento o procedimiento que el animal necesite; así como también aquellos fanáticos de las razas puras y de los desfiles caninos.
B) Los que tienen un perro como juguete de sus niños. Siendo la típica frase: Doctor, quiero un perrito para mi hijito (ver). Y cuando el perro muerde al niño ya sabemos qué es lo que sucederá, ¿cierto?
C) Finalmente, aquí estamos tú y yo lector. Pertenecemos a este grupo. Aquí estamos todos los que compartimos ese sentimiento especial por nuestros quiltros: EL AFECTO. Llámalo cariño, llámalo amor, compañerismo, lealtad, amistad…en fin…

Los que pertenecemos a este grupo, a nuestros perros:
- les ponemos un nombre
- les ponemos ropita
- les organizamos concursos de belleza
- los bañamos
- les hacemos fiestas de cumpleaños
- los sobreprotegemos
- los llevamos en brazos, en bolso o en cochecito
- les ponemos zapatitos
- les organizamos matrimonios (horror de horrores)
- les ponemos un nombre
- les ponemos ropita
- les organizamos concursos de belleza
- los bañamos
- les hacemos fiestas de cumpleaños
- los sobreprotegemos
- los llevamos en brazos, en bolso o en cochecito
- les ponemos zapatitos
- les organizamos matrimonios (horror de horrores)

- les cortamos el pelo (y con estilo)
- les colocamos listoncitos sobre el pelo
- les teñimos el pelo
- les ponemos perfumes
- tienen su Halloween
- les pintamos las uñas
- les compramos disfraces
- les ponemos toallas higiénicas cuando les viene “la regla”
- les damos de comer en la boca
- les damos golosinas,
- les compramos el comedero computarizado último modelo
( sigue tú con la lista, lector)
Yo te pregunto:
¿Al perro le interesa algo de aquello?
¿El perro necesita algo de aquello?
Me leíste el pensamiento…
…A NUESTROS PERROS TODO AQUELLO LES IMPORTA UN CARAJO: NO LO NECESITAN.

Otra pregunta:
Cuando hacemos alguna de las cosas que te mencioné arriba...
...¿las necesidades de quién se están satisfaciendo??
¿Las de tu perro?
Nones…
Haciendo todo aquello, las únicas necesidades que estamos satisfaciendo son las del HUMANO. Lo hacemos porque necesitamos expresar nuestro AFECTO hacia nuestros canes creyendo que de este modo ellos se sentirán felices y agradecidos por aquel gesto: mi dueño es lo máximo, me ha comprado dos pares de zapatos de cuero de gato....
Sí, parece gracioso pero no lo es. Y es que esto de ser veterinario es un negocio muy fregado, ya que como es sabido en todo negocio hay que complacer al cliente, ¿verdad? Pues aquí (y como ser veterinario es poner en primer lugar el bienestar de mi paciente) muchas veces tengo que decir cosas que al cliente no le gustará escuchar –o leer-. Es en este punto donde las necesidades, o intereses del cliente (dueño) colisionan frontalmente con las de su perro como dos trenes en sentido contrario a 100 kmh.
La mayor parte de dueños cree que con el hecho de brindarle agua, alimento y un techo dónde dormir, hacer algo –o todo- de lo mencionado arriba, además de brindarle mucho, pero mucho amor y cariño será suficiente para satisfacer las necesidades de su can:
Nones…
Haciendo todo aquello, las únicas necesidades que estamos satisfaciendo son las del HUMANO. Lo hacemos porque necesitamos expresar nuestro AFECTO hacia nuestros canes creyendo que de este modo ellos se sentirán felices y agradecidos por aquel gesto: mi dueño es lo máximo, me ha comprado dos pares de zapatos de cuero de gato....
Sí, parece gracioso pero no lo es. Y es que esto de ser veterinario es un negocio muy fregado, ya que como es sabido en todo negocio hay que complacer al cliente, ¿verdad? Pues aquí (y como ser veterinario es poner en primer lugar el bienestar de mi paciente) muchas veces tengo que decir cosas que al cliente no le gustará escuchar –o leer-. Es en este punto donde las necesidades, o intereses del cliente (dueño) colisionan frontalmente con las de su perro como dos trenes en sentido contrario a 100 kmh.
La mayor parte de dueños cree que con el hecho de brindarle agua, alimento y un techo dónde dormir, hacer algo –o todo- de lo mencionado arriba, además de brindarle mucho, pero mucho amor y cariño será suficiente para satisfacer las necesidades de su can:
como animal,
como especie,
como raza,
como temperamento (léase "personalidad").
Entonces escucho tu pregunta:
Entonces escucho tu pregunta:
...o sea que si todo eso no satisface las necesidades de mi perro…¿qué diablos las satisface??
Eso, querido lector, es el tema de otro post. Mientras tanto reflexiona, rumia, digiere lo que acabas de leer.
Eso, querido lector, es el tema de otro post. Mientras tanto reflexiona, rumia, digiere lo que acabas de leer.

Hasta la próxima.