
- Salivación profusa
...O tal quizá sentirse orgullosos porque “mi Rambo no suelta la pelota, es una fiera jeje.” Recién cuando el perro muerde a alguien de la familia es cuando todos se preocupan, volteándose a señalar al perro como el loco-furioso-causante-de-la-desgracia, como si él fuera el problema cuando en realidad es tan sólo el producto de una larga sucesión de negligencias por parte de su dueño. Y cuando esto ocurre, ya el daño está hecho en la mente de nuestro can. Estos dueños ni siquiera caen en la cuenta de que las conductas antinaturales (o transtornos de comportamiento) que suceden ANTES de la franca agresión son una bandera roja puesta sobra sus narices cubriéndoles la cara; bandera roja que, de haber sido vista y atendida hubiera podido evitar la catástrofe.
Bueno pues, escucho tu pregunta “¿y qué es lo que debo hacer para satisfacer estas necesidades primarias de mi perro?”
Lector, los transtornos de conducta que te he mencionado ocurren generalmente por la acumulación de un exceso de energía en el perro (amén de la falta de un claro liderazgo por parte del dueño, es decir, DUEÑO no es necesariamente lo mismo que LÍDER). Este exceso de energía, o energía tóxica, si no es drenada o gastada de diariamente, se acumula en el animal quien de algún modo la drenará pero de manera inadecuada. Te pongo en perspectiva: imagínate que de ahora en adelante no vas a salir de tu casa. No te preocupes, tendrás todo: agua, comida, Internet, cable, etc. Lo único que no podrás hacer es salir a la calle. Nunca. Estarás encerrado en aquella jaula de oro toda tu vida (y eso pueden ser muchos años). ¿Qué tal? ¿Cómo te sentirías? Muy pronto te darás cuenta que te empiezas a poner irascible, tenso nervioso. Muchos tal vez lleguen a la locura en una situación como ésta. Pues esa es la triste vida que la mayoría de los perros llevan cuando viven con un humano (y tal vez ese sea el caso de tu propio perro).

Los perros no son muy diferentes en este sentido. Los perros también se estresan.
Es el líder quien les dice adónde ir, cuándo descansar, cuándo relajarse. Los perros subalternos o de menor rango sólo obedecen, sin protestar, sólo siguen al jefe. En este “modo” los perros no están deteniéndose cada veinte pasos para levantar la pata y mear, o para lanzarse como locos contra cuanto perro se cruce en su camino.
Este proceso de CAMINATA EN MODO MIGRATORIO suele durar muchas horas continuadas, dependiendo de la abundancia o escasez de alimento (presas).
Para que
Una vez llegado al lugar que dista 30 minutos de tu casa recién puedes permitir a Fido evacuar la vejiga y las tripas (no olvides tu bolsita para que recojas la caca). Ahora puedes sacar una pelota o un disco volador y empezar a lanzarlo y hacer que el perro “cace” o atrape su comida. Al regresar a casa deja que tu perro se hidrate adecuadamente. Luego de un descanso de unos 30 minutos como mínimo recién le pones su plato con su ración de comida, que debe ser devorada en el lapso de 10 minutos.
Esto querido lector, idealmente debería hacerse a diario. Verás el vuelco total en la conducta de tu quiltro. Verás cómo todos aquellos problemas de conducta empiezan a desaparecer. Pero recuerda: debes ser LÍDER el 100% del tiempo.

¿Y qué estás esperando? Deja ya de leer y empieza con tu perro a practicar la verdadera CAMINATA.
Fido y yo te lo agradeceremos.